El gigante tecnológico y dueño del buscador más utilizado de Internet, Google, ha comunicado el despido de varios empleados por, según la versión de la compañía, haber infringido las políticas internas sobre seguridad de los datos.
La empresa de servicios de seguridad, Prosegur, se ha visto afectada por un ransomware, el cual ha forzado a la empresa a parar sus servicios para evitar la propagación del mismo.
Las técnicas de phishing están evolucionando con el tiempo y la empresa Akamai, en un informe realizado para concienciar sobre el phishing, asegura que se están realizando una gran cantidad de ataques a través de las redes sociales.
La compañía Checkmarx descubrió una vulnerabilidad muy grave en Android. Esta vulnerabilidad permitiría a un atacante espiarnos a través de la cámara de nuestro teléfono, realizando fotos y vídeos cuando el atacante quiera y sin que nos demos cuenta.
Como ya comentamos unos meses atrás con la ciudad de Baltimore, un ransomware ha afectado al gobierno del estado de Louisiana. Este ataque obligó al estado a desconectar varios servidores de agencias estatales, incluyendo las webs del gobierno, el sistema de correo electrónico y varios servicios más.
El fiscal del Distrito de Los Ángeles ha lanzado una alerta aconsejando a los viajeros y ciudadanos evitar el uso de estaciones de carga USB en aeropuertos, hoteles y otros lugares públicos, ya que pueden contener malware.
La gran compañía de mensajería no ha revelado detalles técnicos, pero recientemente ha arreglado un gran error de seguridad que permitía la ejecución de código en todas las plataformas que ejecuten WhatsApp con tan solo un fichero MP4.
Recientemente, se supo de un ataque masivo que afectó al banco Cayman National Bank and Trust en la Isla de Man (Reino Unido), la cual se dedica principalmente a ofrecer servicios de banca offshore, que ha causado daños en más de 1.500 cuentas.
En el año 2015, en Ucrania, hubo un ataque que provocó un apagón eléctrico que afectó a mas de 80.000 personas. El año siguiente volvió a pasar lo mismo, con la diferencia de que esta vez el apagón afectó a 250.000 hogares. En 2017 este problema se extendió a muchos más servicios como el aeropuerto, los centrales encargadas de vigilar el nivel de radiación e, incluso, los bancos. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con España?
El servicio Disney+ se abrió al público el 12 de noviembre en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos. Poco después, los usuarios denunciaron el robo de sus cuentas a través de las redes.
El 5G ha empezado a esparcirse por diversos países. Se supone que el despliegue de este tipo de conectividad móvil implica que ya ha sido probado y es seguro, pero un grupo de investigadores han encontrado hasta 11 vulnerabilidades en el 5G y algunas de ellas afectan al 4G y anteriores.
Los dispositivos "Video
Doorbell Pro", los nuevos timbres inteligentes de la compañía Ring, contienen una vulnerabilidad que permite a un atacante robar la contraseña de la red WiFi del punto de acceso generado por el dispositivo, obteniendo acceso dentro de la red de una forma sencilla.
Un grupo de investigadores ha
descubierto una nueva vulnerabilidad en los altavoces inteligentes tipo Alexa,
Google Home, etc. Esta vulnerabilidad sólo requiere de un puntero láser para
poder ser explotada.
Investigadores de seguridad informática
descubren un nuevo ataque que explota la vulnerabilidad BlueKeep RDP, lo que compromete todos los sistemas vulnerables a este
ataque y permite la minería de criptomonedas.
China ha patrocinado a ciberdelincuentes
para realizar ataques a redes de telecomunicaciones con la finalidad de interceptar
mensajes SMS que contengan palabras claves relacionadas con disidentes políticos chinos.
La Cadena SER ha tenido una afectación
grave de todos sus sistemas informáticos. El grupo de radio informó de dicho ataque en el que
los piratas informáticos consiguieron insertar un malware de tipo ransomware. También se ha visto afectada la compañía Everis, en un nuevo día negro para la ciberseguridad.
El malware para móviles Android "xHelper" está diseñado de tal manera que cuando un usuario lo desinstala de su dispositivo, éste se
vuelve a instalar de forma oculta, no apareciendo en el indicador de sistema.
Google advierte de forma urgente a
todos sus usuarios para que actualicen a la última versión de Chrome y así parchear dos
vulnerabilidades graves que los piratas informáticos pueden explotar activamente.