La ciudad más grande de Sudáfrica, Johannesburgo, se ha quedado sin suministro eléctrico, debido a que la compañía eléctrica fue atacada por un ransomware.
La gran compañía Google ha admitido que sus trabajadores pueden acceder a las grabaciones de audio que realizan sus dispositivos Assistant, después de que algunas de las grabaciones fueran filtradas.
El grupo de cibercriminales Magecart inyecta código JavaScript malicioso en plataformas con el objetivo de robar datos confidenciales de tarjetas de crédito.
Gatekeeper es
un sistema de control que, a la hora de ejecutar una aplicación descargada, verifica que ésta esté
firmada. Esto permite bloquear aplicaciones creadas por desarrolladores de malware.
Unos investigadores
de seguridad encuentran una vulnerabilidad crítica en tres aplicaciones de
realidad virtual que les permite controlar los ordenadores de las víctimas.
Media File Jacking, así se conoce a la nueva vulnerabilidad encontrada en las famosas aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp
y Telegram, la cual permite que los archivos enviados puedan ser alterados por piratas informáticos. Este fallo sólo está presente
en los dispositivos Android.
La Comisión
Federal de Comercio de Estados Unidos y Facebook han llegado a un acuerdo en el que la red social ha aceptado pagar una multa de 5.000 millones de dólares por no haber protegido
los datos de los usuarios.
Muchos sitios
web maliciosos pueden habilitar la cámara de los ordenadores Mac gracias a una vulnerabilidad en el
cliente Zoom, una conocida aplicación para videoconferencia. Esta vulnerabilidad expone a 750.000 compañías que utilizan
Zoom para sus actividades diarias.
Tanto la Guardia Civil como el Centro Nacional de
Inteligencia (CNI) investigan el robo de 700.000 euros al ayuntamiento de Roquetas
de Mar tras el hackeo de una cuenta de este consistorio.
La empresa Kaspersky ha descubierto un nuevo malware bancario, llamado ATMJaDi, que tiene como objetivo vaciar los cajeros automáticos infectados. Los ataques de este malware se dirigen hacia un grupo específico de cajeros, por eso cabe la sospecha de que haya sido creado por empleados.
Millones de ordenadores Dell que implementan Windows sufren
una brecha de seguridad que puede ser explotada de manera que el atacante conseguiría
tomar el control del dispositivo.
Las cuentas de 300 millones de jugadores han sido expuestas
por una vulnerabilidad en la tienda online Origin. El fallo permitía a los
ciberdelincuentes capturar la sesión de
los jugadores, realizar compras y jugar a juegos de PC y móvil.
Un nuevo dispositivo llamado Jetson es capaz de detectar el
movimiento del corazón a través de la ropa ligera. Funciona con un láser
con un alcance de hasta 200 metros, pero con un láser más potente se podría llegar
más lejos.
El presidente Trump ha aprobado un ataque cibernético a
Irán, el cual desactivó los sistemas informáticos utilizados por la guardia
revolucionaria de Irán. Aún habiendo paralizado los sistemas de control y
comando militar, este ataque no ha conllevado la pérdida de ninguna vida.
Unos atacantes han logrado acceso a la red del JPL (Jet Propulsion
Laboratory) de la NASA durante un año y lo consiguieron gracias a una Raspberry Pi que estaba
conectada a la red, logrando así acceso a ciertos experimentos, misiones, tecnología
y conocimiento que se investiga y desarrolla en esta red.
El equipo de seguridad de vpnMentor ha encontrado una base de datos MongoDB abierta y sin ningún tipo de protección o contraseña, exponiendo los detalles personales de 78.000 pacientes de Estados Unidos.