Un fallo de permisos en el sistema telemático del Ministerio de Justicia ha dado acceso durante horas a abogados y procuradores a los casos judiciales del resto de profesionales en el sistema.
Gracias a la tecnología cuántica, el Instituto Jinan de Tecnología ha creado un nuevo sistema de comunicación antihackeos, el cual utilizarán miembros del gobierno, así como personal financiero y militar.
El gobierno de Suecia ha cometido una de las mayores filtraciones de datos de la historia y su responsable ha sido sancionada con la friolera de... 8.500 dólares.
Un gran ciberataque global podría desencadenar en un promedio de 53.000 millones de dólares de pérdidas económicas, cifra a la par de un desastre natural catastrófico como el estadounidense Superstorm Sandy en 2012, informó Lloyd's en un reciente informe.
La ciberdelincuencia se ha instaurado en nuestro día a día y se ha convertido en un negocio que mueve más dinero que el narcotráfico en todo el mundo. No es de extrañar que salgan servicios de alquiler de hackers, al más puro estilo sicario.
Uno de los puntos más débiles en materia de ciberseguridad de una organización son sus trabajadores. Como en casi todas las profesiones, el factor humano es uno de los puntos más a tener en cuenta a la hora de proteger y securizar un entorno.
La gigante de las telecomunicaciones Verizon ha sufrido una filtración de datos de más de 14 millones de sus clientes, después de una mala configuración en un servidor de Amazon Web Services, el servicio en la nube de Amazon.
Todos recordaréis lo sucedido con Ashely Madison, el famoso sitio de citas y relaciones extramaritales que sufrió el ataque por parte de un grupo de hackers, los cuales publicaron todos los datos de sus clientes en la darknet.
Una nueva oleada de correos electrónicos tienen como objetivo atacar a empresas españolas. Este nuevo ataque intenta producir temor entre las víctimas mediante la extorsión.
La mitad de las personas del planeta son usuarios de Internet y, a pesar de ello, parece no afectarnos el hecho de que sigamos suspendiendo en una materia tan importante como es la ciberseguridad.
Malos tiempos corren para las empresas en términos de ciberseguridad. En los últimos meses todas han sido objetivos de ransomware, como WannaCry o Petya. Un tipo de ataque muy rentable que provoca la pérdida de información, la parada del servicio, así como un importante perjuicio económico como de imagen.
Durov, CEO de Telegram, ha hablado sin tapujos sobre los servicios de inteligencia americanos y el intento de controlar su aplicación de mensajería, Telegram.
La autenticación en dos pasos o de doble factor ha sido un gran avance en materia de ciberseguridad, ya que para iniciar sesión en sitios delicados, como podría ser la banca online, nos hacen falta dos cosas: una que sabemos (la contraseña) y otra que tenemos (un teléfono móvil). Con ello, reforzamos la seguridad utilizando un factor extra para el inicio de sesión.
AlphaBay, el mayor mercado negro de la darknet desde la desaparición de Silk Road, ha desaparecido de la faz de la tierra junto con 1.500 bitcoins, el equivalente a 4 millones de euros.
Singapur tiene un enfoque casi perfecto de la ciberseguridad, pero muchos otros países ricos cuentan con lagunas en sus defensas y algunas naciones pobres les están enseñando cómo debería hacerse, dijo un sondeo de la ONU el miércoles.
Wikileaks sigue con su encrucijada particular contra el gobierno de Estados Unidos y, especialmente, contra sus agencias de inteligencia. Vault 7 es el nombre del proyecto encargado de desclasificar documentos oficiales del gobierno americano, el cual ha ido revelando información de forma regular cada quince días.
En Polonia, un novedoso método de estafa se está haciendo un hueco entre los ciberdelincuentes, robando los fondos de las cuentas bancarias a través de las cuentas de Facebook.
Los ataques de denegación de servicio (DoS o DDoS) son la forma más simple de atacar a una organización, aunque también es uno de los ataques más catastróficos que puede lanzarse, inutilizando la red de una empresa, haciendo que sus servicios queden inaccesibles para sus trabajores y clientes.