La Oficina de Policía Europea, EUROPOL, ha sacado a la luz un informe analizando el crecimiento de la ciberdelincuencia en 2016. En él se refleja cómo los delitos cometidos en el mundo virtual han mantenido una progresión ascendente, incluso llegando a superar a la delincuencia del mundo real.
En un mundo donde Internet se ha convertido, de forma muy rápida, en algo casi imprescindible en el día a día, ya sea en el hogar o en el trabajo, crece el número de personas que se intentan lucrar a base del desconocimiento generalizado sobre los riesgos que hay.
El informe, entre otras cosas, lista las tendencias de ciberdelitos más habituales:
Aquí os dejamos el enlace al PDF para que lo ojeéis:
https://www.europol.europa.eu/sites/default/files/documents/europol_iocta_web_2016.pdf
En un mundo donde Internet se ha convertido, de forma muy rápida, en algo casi imprescindible en el día a día, ya sea en el hogar o en el trabajo, crece el número de personas que se intentan lucrar a base del desconocimiento generalizado sobre los riesgos que hay.
El informe, entre otras cosas, lista las tendencias de ciberdelitos más habituales:
- Ransomware, más conocido como "el virus que cifra todos tus archivos y pide un rescate".
- Fraudes en el pago online.
- Pornografía infantil.
- Robo de datos personales.
Aquí os dejamos el enlace al PDF para que lo ojeéis:
https://www.europol.europa.eu/sites/default/files/documents/europol_iocta_web_2016.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario